Estructuras compartidas con BAAS Arquitectura / Jordi Badía
Estructuras compartidas con BAAS Arquitectura / Jordi Badía
En el marco del ciclo Estructuras compartidas, charlas con estudios de arquitectura españoles
8 de mayo 2025 – 9.30hA través de Zoom (enlace próximamente) y YouTube
“Estructuras Compartidas” es una serie de charlas online impulsadas por el Taller Soler de la Carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Diseño y Urbanismo (FADU) de la UBA.
Puedes participar desde el aula virtual (zoom) o verlas en directo o diferido por el canal de youtube del CCEBA.
Estos encuentros con destacados estudios de arquitectura españoles, nos permiten reflexionar en torno a los debates más actuales en la materia, desde la creatividad, el compromiso social y ambiental o el hacer ciudad.
Los estudios invitados pertenecen a una nueva generación de arquitectos y arquitectas que en los últimos años han desarrollado proyectos innovadores en la búsqueda de modelos habitacionales adecuados a las nuevas formas culturales y ambientales que la sociedad contemporánea demanda. Proyectos que proponen nuevos enfoques a los temas de la vivienda colectiva: calidad constructiva con economía de medios; aprovechamiento de los recursos y eficiencia energética, tanto durante el proceso constructivo como durante la vida útil del edificio; modelos de convivencia y comunidad, inclusión y equidad en sus modelos de desarrollo, y de flexibilidad y adaptabilidad al cambio a lo largo del tiempo.
En el primer encuentro 2025 dialogaremos con Jordi Badía, fundador y responsable de BAAS, estudio de arquitectura y diseño comprometido con el contexto y el ambiente en el que se desarrollan sus proyectos. Badía nos contará el proceso creativo en que se encuentra el estudio en la actualidad y nos compartirá algunos de sus proyectos más recientes.
DIRIGIDO A:
Estudiantes de arquitectura, urbanismo, diseño, etc.; arquitectos y arquitectas; urbanistas y público general interesado en la materia.
BAAS es un estudio de arquitectura y diseño, fundado en 1993, con una dilatada trayectoria, reconocida tanto por los prestigiosos premios recibidos (Premio FAD, Premio Ciudad de Barcelona 2009…) como por su publicación en publicaciones especializadas (Architectural Review, El Croquis, A+U, Casabella).
Se caracterizan por resolver de forma sencilla (pero a la vez sofisticada) los requerimientos que cada proyecto plantea, construyendo una arquitectura que quiere ser ante todo útil y adecuada, resuelta con un alto nivel de calidad técnica y sin renunciar a la capacidad de emoción. Una arquitectura comprometida con la continuidad, con la tradición, el contexto y con el medio ambiente.
Han recibido numerosos premios, entre ellos el Ciudad de Barcelona Premio 2010 y premio Architectural Review AR+d 2001. Han sido finalista del premio Mies van der Rohe 2019 y han sido nominado en tres ocasiones más. Ganaron el Premio FAD de Opinión en 2010 y han sido finalistas del mismo premio en varias ocasiones.
Jordi Badia (Barcelona, 1961) es arquitecto por la ETSAB desde el 1989. Fundador y director del estudio de arquitectura BAAS desde el año 1993, combina su labor profesional como arquitecto con la de profesor del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB). Ha impartido clases en la ETSAV, ESARQ y en la escuela de diseño ELISAVA así como workshops y conferencias en Hong Kong, Ljubljana, Zagreb, Graz, Budapest, Katowice, Paris, Estrasburgo, Toulouse, Milán y Frankfurt entre otras ciudades.
La obra del estudio ha merecido algunos reconocimientos entre los que destacan el premio Ciudad de Barcelona 2010 y el premio Architectural Review AR+d 2001. Ha sido finalista del premio Mies van der Rohe 2019 y nominado en tres ocasiones más. Premio FAD de la opinión 2010 y finalista del mismo premio en diversas ocasiones.
Colabora ocasionalmente como articulista en el periódico ARA escribiendo sobre temas de arquitectura y ciudad, y es editor del blog de arquitectura HIC. Junto con Félix Arranz, fue comisario de VOGADORS, la exposición que representó a Cataluña y Baleares en la 13a Bienal de Arquitectura de Venecia 2012.
COORDINACIÓN ACADÉMICA:
Ignacio Montaldo (1975) es arquitecto por la Universidad de Buenos Aires (2003). Desde el año 2004 dirige la oficina moarqs (www.moarqs.com) en donde ha desarrollado obras y proyectos de temáticas y escalas diversas, obteniendo numerosos premios y distinciones tanto en concursos como en bienales nacionales e internacionales. Actualmente se desempeña como Profesor Adjunto Regular en la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y Profesor titular de las materias Proyecto II y Construcciones III, en la Universidad Torcuato Di Tella. Ha dictado clases en la Universidad Nacional de San Martín y en la Universidad de Palermo. En el año 2017 ha sido profesor invitado en la Universidad de la Gran Colombia. Es Doctorando en la FADU UBA y fundador y director del LabDA: Laboratorio de Documentos de Arquitectura en la Universidad Nacional de San Martin (www.labda.com.ar).
Sofía Cacchione (1978) es arquitecta por la Universidad de Buenos Aires (2004) y Máster en Diseño Arquitectónico (Universidad de Navarra, España). Ha trabajado con prestigiosos estudios tanto en España como en Argentina, desarrollando proyectos y pilotando concursos en ámbitos museológicos, auditorios, hospitales y viviendas. Ha ejercido como docente universitaria en Argentina y Noruega. Actualmente se desempeña como Profesora Titular Regular en la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y Profesora titulas de Construcciones I y auxiliar de Proyecto II y Construcciones II, en la Universidad Torcuato Di Tella, a la vez que desarrolla su labor profesional por cuenta propia.
Organizamos con:
Taller Soler (FADU) de la UBA