España en la Feria del Libro
Fecha
27, 28 y 29 de abril y 3, 4 y 5 de mayo 2019
España en la Feria del Libro
27, 28 y 29 de abril 2019
Alexandra DomÃnguez, Rodolfo Häsler y José Tono MartÃnez en el Festival Internacional de PoesÃa de la Feria +Ver programa
3, 4 y 5 de mayo 2019
Paula Carballeira en el Encuentro de Narración Oral y en el stand de la ciudad de Buenos Aires
Alexandra DomÃnguez y Paula Carballeira llegan a Buenos Aires invitadas por el programa PICE de Acción Cultural Española (AC/E).
Rodolfo Häsler, invitado por la Dirección General del Libro, la Lectura y las Letras Española, Ministerio de Cultura y Deporte de España
José Tono MartÃnez, invitado por CCEBA AECID
Alexandra DomÃnguez (Concepción, Chile, 1956), nacionalizada española, desde 1974 reside en España, donde ha realizado estudios universitarios de arte y periodismo. Como artista visual ha realizado numerosas exposiciones de pintura y obra gráfica tanto en Europa como en su paÃs de origen. La conquista del aire, su primer libro de poemas, que obtuvo el XX Premio Hispanoamericano de PoesÃa Juan Ramón Jiménez.
Paula Carballeira (A Coruña, 1972) es licenciada en FilologÃa Hispánica. Desde 1994 trabaja como narradora oral; participó en programaciones culturales en España, Portugal, Brasil y Chile. Es actriz y está vinculada al grupo de teatro Berrobambán; también trabaja en series de ficción para la Televisión de Galicia. Como escritora, ha publicado varios libros de poesÃa y de literatura infantil.
Rodolfo Häsler (Santiago de Cuba, Cuba, 1958) vive en Barcelona desde su niñez. Es poeta y traductor. Ha publicado los libros de poemas Poemas de arena (1982), Tratado de licantropÃa (1988), Elleife (1993), De la belleza del puro pensamiento (1997), Paisaje, tiempo azul (2001) y Cabeza de ébano (2007), asà como AntologÃa personal (2005) y AntologÃa de Tenerife (2007). Obtuvo el premio Aula de PoesÃa de Barcelona y la beca de la Oscar B. Cintas Foundation de Nueva York. Ha sido incluido en diferentes antologÃas de poesÃa y ha sido traducido a varios idiomas. A fines de 2018, recibió el XII Premio Internacional de PoesÃa Claudio RodrÃguez, por su poemario Lengua de lobo.
José Tono MartÃnez está personalmente muy vinculado a la Argentina, tanto por su pasado compromiso en áreas de cooperación cultural en el periodo 1997-2001, como director del mÃtico ICI de Buenos Aires, y de la Revista de Creación Barbaria, mensual que puso marcha en aquel periodo, como por los cuatro libros ya editados en la ciudad: De los Años Próximos II, (Libros de Tierra Firme PoesÃa, 2000); Observatorio Siglo XXI. Foro de Pensamiento Siglo XXI. reflexiones sobre arte, cultura y tecnologÃa (Compilador, Paidós, 2001); La venganza del gallego (Ediciones del Zorzal, 2004); Una isla estremecida (Malvario, 2012).  Fue también colaborador de las revistas Abyssinia, dirigida por Jorge Monteleone y MarÃa Negroni, y Pensamiento de los Confines, dirigida por Nicolás Casullo. Fruto de ese interés por la poesÃa argentina, coeditó con Arturo Carrera, Monstruos, antologÃa de la Joven PoesÃa Argentina (FCE, 2001). En el año 2000 recibió el Premio Velázquez a la Gestión Cultural, otorgado por el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, y el Gobierno de la Nación. Entre el año 2002 y 2005 fue representante de la editorial Adriana Hidalgo en España.