Desplazamientos: Gilberto González
Colecciones presentesFecha
7 de mayo 2025, 15.30h
Desplazamientos: Gilberto González
Desplazamientos: Gilberto González
Colecciones presentes
Enlace: Jimena Ferreiro
7 de mayo 2025, 15.30h
PRESENCIAL en La escuelita
Con cupo limitado. Preinscripciones AQUÍ
A través de una serie de acciones y experiencias particulares, intentaremos realizar una puesta en común sobre cómo leer colecciones diversas y de distintos periodos en territorios considerados periféricos, que, sin embargo, prefieren definirse como excéntricos.
Sobre Desplazamientos:
Pensar en la práctica curatorial hoy abarca la necesidad de debatir sobre los modelos institucionalizados del hacer artístico y sus modos de circulación e imaginar escenarios que fomenten el desarrollo del pensamiento crítico. Con la participación de curadores y curadoras internacionales y locales, enfocado en nuevos y emergentes abordajes, este ciclo buscará poner en relieve las formas en que el trabajo artístico imagina el futuro en relación a la ciencia, la tecnología, la identidad y los territorios.
Desde septiembre de 2024 el ciclo alberga talleres de formación en prácticas curatoriales, mesas de debate y encuentros abiertos. Se buscará consolidar una plataforma de encuentro donde sea posible engendrar herramientas para reflexionar sobre el trabajo curatorial como una práctica del desborde.
El ciclo cuenta con el apoyo de Fundación Williams, Oficina de Proyectos, Museo Moderno, Affair y La Escuelita. Este encuentro cuenta además con el apoyo de NODO.
Gilberto González González es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de La Laguna. Entre 1998 y 2003, se especializó en museología a través del programa del Instituto Smithsonian y como becario del Departamento de conservación de Museos de Tenerife y el proyecto de investigación Getty Institute, participando en proyectos como la implementación de almacenes sostenibles para museos.
Entre 2017 y 2018, fue director del XIV Festival-Bienal Internacional Fotonoviembre y desde 2018 hasta 2023, ha sido director artístico del TEA – Tenerife Espacio de las Artes. Ha desarrollado planes museísticos para el Museo de Bellas Arte de Santa Cruz de Tenerife y el Museo Internacional de Arte Contemporáneo de Lanzarote. Ha trabajado durante dos años como conservador de exposiciones temporales del Centro Atlántico de Arte Moderno y de 2008 a 2011 se encargó de la coordinación general del Observatorio del Paisaje de Canarias. En la actualidad, es profesor asociado de Teoría del Arte en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna y subdirector artístico del C3A (Centro de Creación Contemporánea de Andalucía) y el CAAC (Centro Andaluz de Arte Contemporáneo).
Su trabajo incluye el comisariado de exposiciones para instituciones como el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), el Museo Internacional de Arte Contemporáneo de Lanzarote (MIAC), el Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) de la Comunidad de Madrid o el Museo de Bellas Artes de Tenerife. Ha publicado varios artículos en medios especializados, así como publicaciones, e impartido seminarios y conferencias a nivel nacional e internacional.
Jimena Ferreiro (La Plata, 1976). Curadora e investigadora formada en la historia del arte y la crítica (FA-UNLP / UNA). Obtuvo una Maestría en Curaduría por la UNTREF y desde 2002 trabaja en diferentes instituciones en la Argentina como el Centro Cultural Recoleta, la Dirección Nacional de Museos, entre otras. También ha colaborado con Malba, la Fundación Klemm, el Parque de la Memoria, el Centro Cultural de España en Buenos Aires, entre otras. Obtuvo becas, subsidios y distinciones de la UNLP, Fundación Telefónica, FNA, UNTREF, CIMAM. En 2024 recibió el Primer Premio Fundación Santander a las Artes Visuales con el proyecto Hilo Frío junto con la artista Valeria Conte Mac Donell. Es profesora en la UNSAM y autora del libro Modelos y prácticas curatoriales en los años 90. La escena del arte en Buenos Aires (Libraria, 2019) realizado gracias al apoyo del Fondo Metropolitano para las Artes y la Cultura. Escribe, participa con regularidad en jurados, en espacios de formación de artistas y organiza encuentros de discusión en formato de seminarios y simposios. Actualmente es curadora del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, donde coordina el Comité de Adquisiciones y es parte del Programa de Especialistas Profesionales (PEP) del GCBA. Vive y trabaja en Buenos Aires.
Organizamos con:
Nodo (Meridiano), La Escuelita, Fundación Williams, Central Affair, Oficina de Proyectos y Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.