Embajada de Espaa en Argentina, aecid, Cooperacin Espaola Cultura/Buenos Aires

Representar el silencio


Fecha

Del 10 de mayo al 8 de junio 2025

Representar el silencio

Representar el silencio
Exposición de Nicolás Combarro
Del 10 de mayo al 8 de junio 2025
Muntref – Hotel de los Inmigrantes, Av. Antártida Argentina S/N, CABA

Inauguración: 10 de mayo a las 14h

El Centro Cultura de España en Buenos Aires y MUNTREF – Centro de Arte Contemporáneo presentan, en el Hotel de los Inmigrantes, “Representar el silencio” un proyecto expositivo que reúne una serie fotográfica del artista español Nicolás Combarro para reflexionar desde la arquitectura y la memoria, sobre la represión franquista sobre los republicanos en España y Francia. Esta investigación cuenta con la ayuda del Ministerio de Cultura y Deporte de España.

El arco histórico comienza a partir de la sublevación militar en julio de 1936 y la Guerra Civil, hasta finales de la década de los 40 en el caso de los campos de concentración -más de trescientos en los que se encarcelaron a más de setecientos mil presos-, y, en el caso de las colonias penitenciarias y cárceles para prisioneros políticos, hasta la muerte del dictador y la ley de amnistía de 1977.

La investigación también aborda el sistema de campos de internamiento de Francia que comienza con la ley de extranjeros “indeseables” de 1938, hasta el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945. Españoles republicanos exiliados de la Guerra Civil española son concentrados en estos campos, primero en el sur de Francia y luego repartidos por más de las doscientas estructuras represivas que existieron en este país.

El acercamiento fotográfico emplea la iluminación para desvelar algunos de los restos de estas construcciones, que se han convertido en estructuras de memoria, junto con elementos arqueológicos y collages que hacen referencia monumentos de la represión franquista.

Junto a la serie fotográfica, se expone una contextualización histórica con reproducciones de documentos y originales de época de España y Francia, que con los textos explicativos, nos permiten acercarnos a una parte oscura de la historia reciente de la represión de los republicanos españoles.

Texto curatorial AQUÍ

Proyecto realizado con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación – AECID y la ayuda del Ministerio de Cultura y Deporte de España. Cuenta también con el apoyo del proyecto “Tender puentes” del Museo Universitario de Navarra y la ayuda de investigación de la Casa de Velázquez.

Se exhibe en Buenos Aires gracias a la alianza entre MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo, Sede Hotel de Inmigrantes y el CCEBA, Centro Cultural de España en Buenos Aires.


ARTISTA y CURADOR:
Nicolás Combarro
(A Coruña, 1979) emplea diferentes formas artísticas estableciendo un diálogo con los procesos de transformación de la arquitectura y su contexto sociopolítico. En la actualidad trabaja sobre arquitecturas de represión del régimen franquista en el contexto de los gobiernos totalitaristas europeos.

Ha realizado exposiciones individuales en museos y centros de arte como la Maison Européenne de la Photographie (París), el Maximiliansforum (Múnich), el CGAC (Santiago de Compostela), y en galerías como Solo Galerie (París), Kwanhoon Gallery (Seúl), la galería Morarty (Madrid), la Galería Taché (Barcelona), o la Galería Nordés (Santiago de Compostela).

Ha realizado piezas site specific para la I Manila Bienale (Filipinas), Kreativquartier (Múnich), o el 42 Salón Nacional de artistas (Cartagena de Indias). Asimismo, ha realizado proyectos específicos para centros de arte como Caixaforum (Madrid, Barcelona), Tabacalera (Madrid), o para el Pabellón de España de la XV Bienal de Venecia de Arquitectura.

Becas y premios: Lauréat de la Casa de Velázquez de Madrid, becario de la Real Academia de España en Roma, Lauréat de la Cité Internationale des Arts de París, 20 beca Fotopress de La Caixa, Premio Saab a la mejor exposición del Festival Off de Photoespaña, entre otros.

Libros publicados (selección): Sotterranei (Academia de España en Roma), Interventions (Maison Européenne de la Photographie), Forma/acción (Centro Galego de Arte Contemporáneo), Arquitectura espontánea (Fundación La Caixa), Arquitectura y resistencia (Ed. Cabeza de Chorlito).

Organizamos con:

Ministerio de Cultura y Deporte de España, Museo Universitario de Navarra, Casa de Velázquez y MUNTREF

Mayo 2025

Relacionados